Hace bastante tiempo que la página no se encuentra habilitada, lo que institucional y estatalmente es bastante desprolijo. Sin embargo, la página en sí era menos presentable; desordenada, malos vínculos y con terribles errores (léase: horrores) ortográficos y de redacción.
La información que sigue, referente a
Sigo,
Son facultades de esta Entidad: Elaborar planes y programas de beneficencia, ayuda social y de asistencia en situaciones de emergencia y calamidades públicas; Prestar asistencia y asesoramiento para la fundación de nuevas instituciones de beneficencia y ayuda social del estado y apoyar las ya existentes; Prestar asistencia a la niñez, y a las personas excepcionales; Estimular, fomentar, complementar y subvencionar instituciones y obras de beneficencia privada, y; Requerir a las reparticiones especiales del Estado y de las Municipalidades, información sobre proyectos, construcciones y adquisiciones destinadas al cumplimiento de los fines de
- Que su acción vaya dirigida preferentemente a promover el bienestar de niños, ancianos y minusválidos, carentes de medios suficientes.
- Que canalicen acciones en situaciones de emergencias, calamidad pública o de supervivencia.
- Que no persigan fines de lucro.
- Que no hagan discriminación política, religiosa, social o de nacionalidad.
- Que cuenten con capacidad legal para adquirir bienes y contraer obligaciones.
- Que estén dispuestas a recibir auditorias externas y ayuda técnica para el manejo de los fondos que le fueren asignados. Que su acción este enmarcada en las políticas y objetivos del gobierno nacional.
Antecedentes de la DIBEN[3]
Dada la inminente necesidad de contar con instituciones públicas de ayuda social y asistencia gratuita, el Estado Paraguayo, sensible a las necesidades sociales, crea el 18 de abril de
Se inicia como repartición dependiente del Ministerio de Hacienda, y se designa al Dr. Carlos A. Mersán como su primer Director, por el Decreto Nº 1.111 del 21 de abril de 1.989.
El Dr. Mersán, en cumplimiento a las instrucciones del entonces Presidente de
La sanción parlamentaria concluye el 15 de septiembre de 1.989 en
El 14 de noviembre de 1.989, se promulga
El Presidente Andrés Rodríguez, por Decreto Nº 3.754 del 27 de noviembre de 1.989, integra el Consejo de Administración e instala el primer Consejo en la sede del Palacio de Gobierno el 29 de noviembre de 1989. El Consejo queda definitivamente integrado el 7 de febrero de 1.990.
Cuando empecé a trabajar para
Actualmente (julio 2009)
En la Dirección del Departamento de Acción Social (responsable directa de los proyectos sociales), desde que ingresé, se encontraba la Lic. Estela Notario, a quien siguió, desde agosto del 2008, la Lic. Margarita Villasanti.
Esta dirección es interinada actualmente por la Lic. Nelly Ramirez.
[1] Página web de
[2] Página web de
[3] Página web de
No hay comentarios:
Publicar un comentario