martes, 14 de abril de 2009

Presentación General
















El Centro abierto San Miguel es un espacio comunitario enfocado a la atención de la niñez. Depende de la DIBEN y ofrece alimentación complementaria y apoyo escolar a niños de la zona en la cual se levanta. Desarrolla actividades desde mayo del 2007.

A nivel material, cuenta con un salón multiuso, cocina, baños sexados, equipamiento y mobiliarios necesarios para su funcionamiento.

El Centro se proyectó y levantó en el Barrio San Miguel, más conocido como Villa 1, de Valle Pucu, Aregua, pues inicialmente la mayoría de los becados de la DIBEN provenían de este lugar, más precisamente, el 33% del total. Se inicia entonces el proyecto Fortalecimiento de redes familiares y comunitarias; componente y complemento del Programa Fortaleciendo hogares de niños y niñas trabajadores en calle.

Está preparado para albergar a 100 niños y niñas, distribuidos en dos turnos. La mayoría de estos niños y niñas son hijos de personas beneficiadas por las “becas escolares” de la DIBEN (un subsidio condicionado: los encargados reciben una ayuda económica a cambio de que los niños y niñas abandonen el trabajo en calle, de forma a asegurar su escolarización), pero asisten también otros de la zona que no pertenecen al proyecto. De hecho, mucho tiempo antes de levantarse se definió que al Centro “podrán acceder los beneficiarios del Proyecto, así como otras familias asentadas en el sector”.

Esa es la proyección, de acuerdo a la temporada, los niños que asisten al comedor suman incluso más de 120. Los más constantes son quienes asisten al Apoyo escolar, pues se hace un trabajo más cercano con las familias (de forma directa se beneficia a 50 familias). Reciben un acompañamiento más constante, una labor más procesal que permite evaluar mejoras en ellas.

Además de los servicios mencionados, semanalmente se cuenta con atención psicológica, y anteriormente se brindaba atención médica. Se proyectaron otros servicios necesarios, como atención odontológica, pero no siempre fueron logrados.

Para ampliar beneficios y ofrecer una ayuda realmente integral el Centro abierto San Miguel tiene actualmente 2 aliados estratégicos: las escuelas locales, que acentúan su trabajo con “los becados”, y al tiempo se ven respaldados por el Centro; y la Cruz Roja Paraguaya, que ejecuta con las familias de los niños y niñas un proyecto de mejora de sus condiciones socioeconómicas.

La experiencia de 2 años indica que solo con dinero, con subsidios a la población vulnerable, no se solucionan realmente los problemas. La herramienta eficaz es la promoción de las familias, acompañamiento a las mismas, su educación, y la transferencia progresiva de capacidades e insumos para lograr su auto-sustento, su auto-desarrollo.

Si dudas, queda mucho por hacer. Pero visto de esa manera, el Centro abierto San Miguel tiene, indiscutiblemente, una nota sobresaliente.

Croquis del Centro

Hay dos maneras principales de llegar al Centro abierto San Miguel. Viajando por avenida Las Residentas (ruta Luque-Aregua), al terminar Luque tenemos, sobre la mano derecha, la dirección del Servicio Agropecuario de las FFAA. Inmediatamente al lado tenemos el arroyo Yukyry, divisoria natural con Aregua (hay un cartel de bienvenida a la ciudad).


1. Desde el arroyo, siguiendo aproximadamente 1km y ½, sobre la mano derecha se observa una estación de servicio Lubripar (es la referencia más visible). 15ms antes de ésta, pero sobre la mano izquierda, se observa una calle de tierra, amplia. Esta calle se llama Tte. Fariña, y está señalizada.

(otra referencia para ubicar esta calle, aunque menos decorosa, es un amplio cartel blanco con la inscripción: motel el bosque).

Por esta calle, se entran 500ms hasta salir a un empedrado, conocido como “calle ex Eligia Mora de Stroessner”. Sobre ese empedrado, 3 cuadras a la derecha hasta un enorme mango en medio de la calle, después de este mango 2 cuadras más, y una a la izquierda.

Cualquier persona puede indicar desde allí dónde queda el Centro.


2. Desde el arroyo, a 400ms se tiene el desvío a Costa Fleitas (a la derecha) y a Isla Valle (a la izquierda), un cruce amplio, con paradas de taxi a ambos lados…

Se toma el desvío a Isla Valle, es decir, el de la izquierda. Se avanza por el mismo 650ms, hasta llegar al templo de la Parroquia Virgen de las Mercedes (patrona de Valle Pucú), y al costado del mismo se gira a la derecha.

Al girar a la derecha se está tomando la calle ex Eligia Mora, que ya mencionamos. Por este empedrado vamos aproximadamente 1km y ½, donde veremos el mango, también ya mencionado.


Una tercera referencia es preguntar por el Puesto de Salud de Villa 1, o por la Villa 1 misma. ¡No os asustéis! El Centro abierto está ubicado en un Barrio, pero la mayoría de las personas conocen el lugar como “villa”, que es como se inició…


Derechos humanos de la familia


Artículo de Esther Prieto, escrito en septiembre de 2008.


Tratando de conocer un poco más sobre el Centro San Miguel de Areguá me pude percatar que sus pretensiones se inscriben en el contexto de los derechos humanos de la familia, o podemos decir también, el derecho de cada niño y niña a tener un hogar digno. El Proyecto de DIBEN “ Fortaleciendo Hogares” abrió el camino para la atención del Centro a los niños y las niñas con el propósito de dar integralidad a la realización de dicho proyecto. Marchando hacia esa meta para fortalecer las familias, el Centro es un espacio donde acuden niños y niñas que tienen sus o a uno de sus progenitores residiendo en las cercanías de Villa 1, San Miguel, Areguá.

Areguá es una sitio emblemático, que despierta simpatía, ya que conocemos a esta hermosa ciudad, por su artesanía y sus frutillas, sus galerías de arte, su iglesia, su lago, sus casas solariegas y su estación de ferrocarril. Esa es la imagen que se nos presenta cuando escuchamos mencionar a Areguá. Cuando entramos en ella y sus calles no nos imaginamos que allí, en el barrio San Miguel en Valle Pucú, se halla funcionando en pleno desarrollo y casi escondida, una obra social, una pequeña obra silenciosa que tutelada por la Dirección de Beneficiencia y Ayuda Social, DIBEN, cobija a cien niños y niñas, que antes de llegar allí eran algunos de esos pequeños y pequeñas que “nos molestan” en la calle con sus baldecitos para limpiar el parabrisas del auto, o para vendernos un caramelo, o simplemente señalando con sus deditos un círculo muy elocuente; el ruego por una moneda.

El Centro San Miguel es un espacio comunitario enfocado a la atención de la niñez y la familia. El fundamento de su línea de acción marca el sentido de integralidad del trabajo del Centro, que no pretende solamente cobijar niños, sino que al mismo tiempo, capacita a la familia para poder acceder a un trabajo y ofrecer a sus hijos una vida digna. El subsidio para gastos , la capacitación y el insumo que se da a las familias constituye un respiro hasta tanto ella encuentre una actividad que pueda sostener el hogar.

Mientras tanto, los niños y las niñas acuden normalmente a sus respectivas escuelas, y terminada su tarea escolar acuden al Centro a hacer sus deberes con el acompañamiento de las maestras de apoyo. El Centro está abierto desde las primeras horas para aquellos niños y niñas que van a saborear un buen desayuno. Más tarde disfrutaran, del almuerzo, una merienda, y la compañía de sus pares especialmente en las horas de recreo.

Leyendo la Constitución Nacional del Paraguay, surgen muchas preguntas: En el Capítulo de los Derechos de la Familia, nuestra Carta Fundamental, establece que los padres tienen el derecho y la obligación de asistir, alimentar, de educar y de amparar a sus hijos menores de edad. Más aún, “serán penados por la ley en caso de incumplimiento de sus deberes de asistencia alimentaria”.

Qué dilema tan complicado nos plantea la Constitución vigente!!. Claro que traer hijos es una responsabilidad que debemos aceptar como tal. Y también es verdad que nos duele ver los niños trabajando en la calle muchas veces para llevar ese dinero a sus padres, como se diría “el mundo al revés”.

Cómo hacer para que todos los progenitores y progenitoras del país sean concientes de esta responsabilidad y cómo hacer que cada niño/ a que nace sea sobre todo, deseado, y tenga un hogar seguro? Mas aún, cómo cumplir con el principio constitucional si los progenitores no han podido acceder a un trabajo sostenible para la familia, o que no puedan acceder porque no están capacitados, o no están educados para trabajar o para competir por un empleo, que son fundamentalmente responsabilidades del Estado Paraguayo..

El Centro San Miguel nos muestra un modelo, como algunos otros que los hay. Estas alternativas son dignas de ser consideradas seriamente, y que de esta valoración se sigan reproduciendo tantos centros, siempre que sean con el desafío de fortalecer hogares.

La experiencia de este Centro y las de otros que cumplen con tareas similares nos muestra claramente que los derechos del niño y la niña reconocidos en la legislación nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos, no pueden ser tratados en forma fragmentada, sino que deben ser aplicados en conocordancia con los derechos económicos, sociales y culturales.

La deuda del Estado Paraguayo no es respecto a los niños trabajadores de la calle, es una deuda con toda la sociedad paraguaya, sobre el derecho a la educación, el derecho al empleo, el derecho a la vivienda, el derecho a la salud, el derecho a la manifestación cultural. Parece un discurso repetido, pero lo debemos recordar todos los días.


(Esther Prieto es Jurista especializada en Derechos Humanos, esther@par.net.py)

Cómo contactarnos

Para contactarnos, para conocernos, lo mejor es que pueda visitarnos (ya le di el croquis) en el Barrio San Miguel de Valle Pucú, de Aregua.

Pero puede también llamar:
0981 197 303 Milner Alarcón, coordinador

Escribirnos:
por este medio o a milneralarconb@gmail.com

Buscarnos en la web de la DIBEN:
www.diben.org.py (si tenemos suerte..)

O encontrarnos por medio de la DIBEN

Mcal. López 993 c/ Estados Unidos, Asunción
Teléfonos: 021 225 801 al 4, interno 205
(Departamento de Acción Social)

Nuestro manejo - Reglamento

Antes de esta entrada (o después, según estén revisando el blog) menciono a qué se compromete la gente que accede a los servicios del Centro abierto San Miguel. Pero lo que hacemos en el Centro es más, y como sabe nuestra gente, ESTÁ ESCRITO. Esa fue norma para nosotros, pues de esa manera todos pueden evaluar el trabajo realizado.

A partir de unos "delineamientos" que nos dieron para el trabajo, preparé un reglamento interno que, si bien no se nunca se aprobó formalmente, es la guía de manejo que utilizamos. El mismo dice así:


Como van conociendo, el Centro San Miguel es un espacio comunitario enfocado a la atención de la niñez. Su objetivo general es brindar atención individual y familiar a las niñas y niños que asisten al centro, orientado a una atención integral.

La administración y funcionamiento de este espacio son responsabilidad exclusiva de la DIBEN, la cual, para asegurar el cumplimiento de sus objetivos establece el siguiente Reglamento Interno.


1. Normas generales

Toda persona dentro del Centro debe observar:

- Respeto, a todas las personas por igual,
- Sobriedad, nadie alcoholizado o drogado,
- Nada de violencia, de ningún tipo,
- Puntualidad,
- Honestidad, y
- Sinceridad, participación sana en el espacio.


2. Criterios de inclusión

Los niños, beneficiarios directos, deben ser:

- Becados. De acuerdo a las plazas puede abrirse a otros que no lo sean.
- Hijos de madres trabajadoras fueras del hogar.
- Escolarizados, de 1º a 6º grado.
- Con edades entre 6 y 11 años.
- Quienes no tengan con quién quedarse, o estén particularmente expuestos
- Sin capacidades diferentes, quienes no necesiten atención especial.


3. Obligaciones de las madres

Las madres de los niños que asisten al Centro tienen que cumplir en:

- Asistir a las reuniones convocadas. En caso de no poder, comunicarlo correctamente.
- Informarse e informar correctamente de las actividades del Centro. Evitar el rumor (chisme).
- Ayudar en el comedor cuando corresponda.
- Acompañar a sus niños en los aspectos solicitados:

o Que asistan sanos (especialmente dolor de diente y heridas, otros)
o Limpios, adecuadamente vestidos (no expuestos, abrigados, etc)
o Con los útiles mínimos (cuaderno, lápices, etc)

- Manifestar adecuadamente las inquietudes que tengan. Conflictos o dudas con cualquier persona serán personalmente notificadas al Coordinador, de esa manera se tendrá constancia escrita y una respuesta del problema.
- En lo concerniente a las escuelas, deben cumplir también con sus requisitos. No solo encargarse de que los niños asistan, sino de atenderlos, proveerles de lo necesario para su buen andar.


4. Funciones de la Cocinera

Corresponde a la cocinera:

- Mantener limpio el lugar de trabajo (cubiertos, cocina, limpieza en general).
- Orientar a las madres voluntarias en cuanto a las actividades de cocina y limpieza que deben realizar.
- Llevar un control de los insumos utilizados con la coordinación.

- La lista de beneficiarios del comedor coincide con la del apoyo escolar, y se incluirá a otros niños que no asistan siempre que exista la posibilidad.
- Se sirve a todos por igual, y se respetan las siguientes franjas horarias:

o 07:00 – 08:00hs para el desayuno.
o 11:00 – 12:00hs para el primer almuerzo.
o 12:00 – 13:00hs para el segundo almuerzo, y
o 16:00 – 16:30hs para la merienda.


5. Funciones de la Profesora

Corresponde a la profesora:

- Propiciar el aprendizaje de forma dinámica y entretenida.
- Desarrollar las actividades de refuerzo de acuerdo al proceso de aprendizaje de cada niño y no desde contenidos netamente estructurados.
- Evaluar avances.
- En conjunto con el Coordinador, la Profesora puede suspender del apoyo escolar, temporal o definitivamente, a:
o Los niños cuyo comportamiento atente contra la seguridad de los otros.
o Los niños que no tengan sus útiles mínimos (y por lo cual no podamos acompañarlos)
o Los niños, o familias que no cumplan con lo arriba mencionado.

En estos casos, se informa a las madres de la situación y se les recuerda nuestro manejo. Se trabaja de forma conjunta, inclusive con la psicóloga para evitar la suspensión.


6. Funciones del/ a auxiliar de la docente

- Agilizar el trabajo de la docente atendiendo principalmente los aspectos de conducta e higiene de los niños.
- Participar activamente en la elaboración de las actividades recreativas.
- Observar y prevenir la violencia durante los tiempos libres que tienen los niños.
- Organizar a los niños para el almuerzo

Al igual que los demás compañeros, debe cuidar su uso de celular. Concentrarse en los niños, antes que nada.


7. Funciones del Coordinador

Corresponde al coordinador:

- Coordinar acciones orientadas al buen funcionamiento del centro en relación a los servicios que presta el centro
- Establecer normas de comportamiento que propicien el buen relacionamiento entre los niños y educadores.
- Coordinar reuniones de equipo de trabajo a fin de evaluar el funcionamiento del centro y pautas de trabajo.
- Coordinar reuniones de capacitación para madres y padres. Charlas educativas con el fin de comprometer a los mismos con el centro, a modo de apropiarse estos del espacio.
- Realizar informes del funcionamiento del centro, actividades realizadas, visitas domiciliarias y escolares, atención médica, etc.
- Llevar el registro de asistencia de los niños y la participación de los responsables.
- Participar de acciones encaminadas a la formación de grupos voluntarios orientados hacia el trabajo comunitario.
- Orientar y definir el trabajo de los profesionales que apoyan la labor del equipo local, como ser psicopedagoga, psicóloga, doctores y otros.

- El Coordinador recibirá todas las inquietudes de las madres con relación al centro. Responderá a ellas y dejará constancia por escrito.
- Orientará además a quien lo requiera sobre casos de violencia doméstica, temas de organización, etc.


8. Atención médica familiar

La atención médica en el centro se organizará de la siguiente manera:

- Se atiende a los becados. De acuerdo a las urgencias de atención puede atenderse a otros que no lo sean.
- Desde las 07:00hs, el Coordinador del centro hará una lista de los asistentes de acuerdo al tiempo disponible para la tención médica.
- El turno de quienes se hayan anotado y no se encuentren al momento de inicio de las consultas pasa directamente a último lugar.
- De acuerdo a la gravedad de los casos, el orden de los turnos puede alterarse. Será prioritaria la atención a bebés, niños y embarazadas.

Antes, durante y después de la consulta es obligación de las familias, especialmente de las madres, insistir en los cuidados higiénicos de los niños y en la prevención de las enfermedades.

Compromisos para con el Centro


Las personas que participan con sus hijos de los servicios del Centro han ayudado a elaborar las normas de convivencia (aunque cueste mucho seguirlas!) que utilizamos. En base a experiencias hemos acordado que toda persona en este espacio se compromete a:

1. Observar los siguientes valores, los principales necesarios para una buena convivencia institucional:

a. Respeto, a todas las personas por igual,

b. Sobriedad, vestimenta y estado (aseados, nadie alcoholizado o drogado)

c. Nada de violencia, de ningún tipo,

d. Puntualidad,

e. Honestidad, y

f. Sinceridad, participación sana en el espacio.


2. Acompañar a mis niños en los aspectos solicitados:

a. Que asistan sanos (especialmente dolor de diente y heridas, otros)

b. Limpios, adecuadamente vestidos (no expuestos, abrigados, etc)

c. Con los útiles mínimos (cuaderno, lápices, etc)

d. Que sean constantes (no serán permitidas más de 4 ausencias)


3. Evitar la tenencia de aparatos electrónicos por parte de mis hijos (celulares, radios), y asumir que el cuidado de los objetos personales corresponde a cada uno.


4. Asistir a las reuniones convocadas. En caso de no poder, comunicarlo correctamente.


5. Informarse e informar correctamente de las actividades del Centro. Evitar el rumor (chisme).


6. Ayudar en el comedor cuando corresponda, turnándome con las demás personas.


7. Participar activa y sanamente de toda actividad que se realice desde el Centro (económica, cultural, o de otra índole).


8. Cumplir adecuadamente los requisitos de las escuelas. No solo encargarse de que los niños asistan, sino de atenderlos, proveerles de lo necesario para su buen andar.


9. Manifestar adecuadamente las inquietudes que tengan. Conflictos o dudas con cualquier persona serán personalmente notificadas al Coordinador, de esa manera se tendrá constancia escrita y una respuesta del problema.


10. Entender que estos compromisos pueden ir ampliándose según las circunstancias que se vayan dando.



Con qué pueden ayudar al Centro


Como les mencioné, el Centro abierto San Miguel brinda apoyo escolar y servicio de comedor, principalmente. En ese ritmo de cosas, algunas necesidades o materiales de uso constante con los que pueden ayudarnos son:


- Provistas para el comedor:
o Granos; porotos, arroz, locro,..
o Fideos; cortaditos, tallarines,…
o Azúcar,
o Leche,
o Pan…


- Utiles para los niños:

o Cuadernos de doble raya
o Libros de textos escolares (1º al 6º grados)
o Juegos didácticos
o Lápices de papel
o Lápices de colores
o Papeles; cartulinas, sulfitos, papel de colores,…
o Marcadores
o Tijeritas
o Plasticola
o Cintas varias; adhesivas, decorativas,..
o Reglas
o Borradores
o Sacapuntas


- De uso u aprovechamiento general:
o Cartones
o Bolsas para basura
o Utensilios de cocina; espátulas, cucharonas
o Cartucheras, bolsones,…
o Telas, hilos
o Alambres, clavos


El promedio es de 80 niños y niñas en clase, pero esto se amplía al mediodía. Todo lo que pueda re-utilizarse es bienvenido en el Centro abierto San Miguel.

Muchas gracias!

El barrio San Miguel (villa 1)

La fuente de la historia son algunos de los referentes de la comunidad, que fueron entrevistados conjuntamente con los promotores de la Cruz Roja (algunos solos por ellos, otros por mi cuenta), y un taller de participación abierta que trataba también el tema.


A principios de los 80’s, las crecidas en varias zonas inundables de Asunción obligaron un éxodo de muchas familias a otros lugares del país.

En ese tiempo llegan provenientes de Sajonia, Tablada, Ricardo Brugada y Republicano, entre otros, los principales grupos de familias que poblarán la zona. Se establecen varias “villas”.

Las villa solidaridad que gozaban de la atención de doña Eligia Mora de Stroessner (y qué iba a decir la gente...) eran tres, pero dos de ellas las más populosas; la Villa Solidaridad I, actual barrio San Miguel, y la Villa Solidaridad II, actual Tajy Poty.

La Villa I se ubica en la última zona que corresponde a Valle Pucú, antes de Caacupemí, y a unos 800 metros de la Avenida de las Residentas (ruta Areguá-Luque). Tajy Poty se encuentra luego, pero ya en la jurisdicción de Caacupemí.

Para llegar a Villa I había dos formas, cruzar un espeso montecillo desde la Avenida, o por una calle, actualmente empedrada entonces de tierra, que llegada hasta allí desde el barrio Las Mercedes (camino a Isla Valle). Las familias de Villa I estaban asentadas a la izquierda de este camino.

En 1983, la Pastoral Social se adjudica terrenos ubicados a la derecha de este camino (conocido como ex Eligia Mora), y asentando a 80 familias forma la villa Santa Luisa de Marillac, frente mismo a la Villa Solidaridad I.

“Había casas de tablas y chapas negras. Las casas no tenían puertas solo cortinas”, decía una vecina. No había agua, ésta se traía desde Caacupemí, en el lugar solo había plantas de coco.

En 1985 inicia sus actividades la escuelita, la escuela San Miguel Arcángel. En ese entonces, solo con pre-escolar, pero con la ayuda dada por Doña Eligia fue creciendo y consiguiendo rubros para los docentes, según cuenta la Directora, Prof. Ramona Torosi. San Miguel Arcángel es una de las dos escuelas importantes de la zona .

El inicio fue bastante duro, pero la zona fue creciendo. El aumento de la población, y el ya imposible ñembotavy de las autoridades dio como resultado la unión de la Villa I y Santa Luisa de Marillac en el Barrio San Miguel, nombre oficial, pero de poco uso. La referencia sigue siendo villa 1.

De esa manera, también los servicios fueron ampliándose. Si bien no todos los pobladores pueden acceder a todos ellos, principalmente por motivos económicos, la comunidad en sí ya cuenta con electricidad (ANDE) y agua (Junta de Saneamiento, y servicio privado). Desde el 2004 funciona un Puesto de Salud, aunque a medias, pues su manejo es motivo de pleito y desatenciones, junto con su dependencia (municipalidad/ ministerio).

La atención a la salud se busca entonces, como desde antes, en el Puesto de Salud de Valle Pucú , en el hospital regional de Luque o en el Policlínico Municipal de Aregua.

Hace aproximadamente 10 años se abrió una calle importante para acceso a la comunidad, pero aún está sin empedrar y es bastante fea (Tte. Fariña, “la calle de la cooperativa”). Una lluvia prácticamente deja sin acceso a la comunidad (aunque esto no le es exclusivo, la situación se repite también en varias ciudades, Asunción incluida).

Otro acceso se tiene por Caacupemí, pero tampoco es muy bueno. Para salir a pie sí hay senderos, pero muchos pobladores no los recomiendan. Actualmente se están abriendo y limpiando las calles, empezando desde la Avenida Las Residentas y de forma paralela a esta (iniciativas y trabajo mayoritario de los vecinos y comisiones!).

En cuanto a movilidad, algunas personas cuentan con modestos automóviles, y algunas otras con las muy en boga motocicletas. A nivel de transporte público se cuenta con uno que es el Aregua, interno villa 1 y 2. Sobre la Avenida se cuenta con más transportes, aunque no muchos (Empresas Aregueña, Ciudad de Ita, Capiateña y Rysa, que conectan de forma directa con el Centro de Aregua, Luque, Asunción, Ita, Capiata, Ypacarai e incluso Falcón).

La comunidad no cuenta con espacios recreativos, recién en la actualidad se está trabajando en la construcción de plazas y canchas. Los sitios de encuentro son las iglesias (protestantes y católicas), escuelas, cuando es necesario y, actualmente, el Centro San Miguel.

De la comunidad podemos decir que es principalmente joven (mayoría de entre 20 y 40 años). Luego, muchos niños y también mayores, pero más jóvenes. La mayoría de las familias son concubinadas, muchas separadas, mayormente madres solteras.

En cuanto a ocupación, se tienen trabajadores informales, vendedores en calle, limpiaparabrisas, albañiles, jardineros, etc.

También los alrededores están creciendo, hay fracciones y villas nuevas (Villa Alicia, Villa Marina , etc.) pero con más carácter urbano que las anteriores. Allí, las personas son empleados formales en Aregua, Luque o Asunción. Empleados militares o ex militares (villa Marina!).

Todo esto da un panorama de la zona. Aún así, no debe olvidarse el necesario pantallazo a todo el país para entender esta dinámica.

Areguá y Valle Pucú


AREGUA



Areguá fue fundada “en 1538 por Domingo Martinez de Irala sobre una hermosa colina del Ybytypané, en donde se encuentra su iglesia”, cuenta Hugo Ferreira Gubetich[1], y añade; “su nombre se origina de arigua, los de arriba, los del cerro”.

El historiador Luis Verón narra más ampliamente la historia de esta ciudad[2]:


“La historia de Areguá es tan antigua como la historia paraguaya. En el siglo XVI, fue lugar de descanso de doña Mencia y las mujeres que le acompañaban, quienes resolvieron, al saber que estaba cerca del Paragua-y, elegir ese paradisíaco paraje a orillas de la laguna Tapaycuá, con el propósito de prepararse para su entrada en la ciudad de Asunción, que en realidad, en aquellos días, no pasaba de ser un humilde y abigarrado villorio.


“A orillas de ese espejo de agua, vivían familias aborígenes; pero al tomar posesión de estas tierras, los conquistadores españoles les arrebataron sus tierras y se adjudicaron entre ellos. Por méritos de conquista, las tierras de Areguá –que según las leyendas de los carió guaraní es el lugar donde se creó el mundo, de ahí su nombre- fueron otorgadas por merced real al conquistador Juan de la Torre, el 5 de junio de 1576. Este, con su esposa Ana de Estrada, fue el primer poblador español de la comarca. Su posesión arrancaba de las orillas laminas por el lago hasta el punto donde hoy se encuentra la elegante iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. De este a oeste, según la historiadora Margarita Durán Estragó, abarcaba una extensa franja que arrancaba frente al cerro Yvytypané (cerro Patiño), hasta el arroyo de las Salinas (Yuquyry).


“Parte de estas tierras, también fueron otorgadas a Tomás Hernández –llegado con Alvar Núñez Cabeza de Vaca-, casado con Juana Verón; una de las hijas de este matrimonio, Magdalena Hernández Verón, heredó las tierras que, luego, donó a su sobrina Isabel Verón, quien, a su vez, las cedió gratuitamente a miembros de la congregación religiosa de la Merced.


“Antiguos y pioneros pobladores de terrenos cercanos a los que en la actualidad constituye la ciudad de Areguá (capital departamental de Central) fueron, entre otros, Juan Encina de Mendoza, Sebastián de León, Gabriel de Macías, Lorenzo Ortega y algunos hijos del gobernador Martínez de Irala.


“Con el paso de los años, la congregación mercedaria fue ocupando los terrenos, aumentó su poseción sobre ellos y no escasearon los pleitos con los vecinos, que iban en aumento y constituyeron en su momento la base de la población civil aregueña. Por otra parte, vestigios de la terratenencia de los mercedarios quedó en la toponimia local, como el caso del paraje conocido como Estanzuela.


“Cuando se suprimieron las órdenes religiosas, por disposición del dictoador Francia, las posesiones de los mercedarios pasaron a ser ocupadas por la población criolla y, de esa manera, fue formándose el pueblo, que fue elevado a categoría de distrito el 13 de noviembre de 1862, hace 145 años”.


La historia sigue, pero me centraré ahora en la historia de la comunidad con la cual trabajo, Valle Pucú..


VALLE PUCÚ


Adaptada de un álbum rústico de Valle Pucú, perteneciente a la escuela Juan de la Cruz Gaona (no se describe al autor); y de los relatos del excombatiente Tte. 1º de Infanteria (S.R.) Teresio Arturo José Jara Medina; y de la Sra. Eulalia E. de Castillo.


La devoción a la Virgen de las Mercedes


El 10 de agosto de 1218, en el altar mayor de la catedral de Barcelona se crea una institución que se dedicará a la redención de cautivos.


Iniciada por Pedro Nolazco, nacido probablemente hacia el 1189, la institución (mas tarde orden) negociaba redenciones. Recolectaban dinero para comprar fieles en cautiverio, y estaban dispuestos, si el dinero no alcanzaba para comprar la libertad del cautivo, a quedar en su lugar como prenda.


Este movimiento estaba inspirado por la Virgen María, y pronto fue conocido como Orden de la Merced, que entonces no solo significaba favor, sino que misericordia: la obra de merced, la obra de misericordia. La Virgen de la Merced es aquella que a través de sus frailes libera a los cautivos.


En el año 1272, cuando se redactó toda la constitución de la orden, aparece el nombre de “Orden de la Virgen de la Merced de la redención de los cautivos de Santa Eulalia de Barcelona”.


La devoción a esta Virgen llegó a América ya con los primeros misioneros. Se cuenta que la primera imagen que tocó suelo americano fue de hecho mandada pintar por la misma Isabel La Católica.


Pioneros de Valle Pucú


Fue Felipe Haumada de Avila un Capitán General en época de la colonia, que luego de correrías por la Provincia de Córdoba, siempre al servicio de la Corona Hispana fue comisionado al Paraguay.


(quizás por este hecho en otras historias se confunde a los traedores de la imagen de la Virgen, unas veces como “extranjeros”, otras veces como argentinos)


Este caballero, una vez en el Paraguay se ubicó en Valle Pucú y tenía como cargo percibir los tributos del pueblo para la Corona Hispánica. Según antiguos pobladores, a unos 200ms al sur de la actual iglesia de Las Mercedes.

El Capitán Felipe Haumada de Avila conoció en Pirayú a don Pedro Pascual Servín, y le pidió a su hijo diciéndole que aquél quedaría como su heredero. Don Pedro aceptó, y de esa manera, mucho antes de la Independencia, se tenía en el Valle largo de las Salinas (denominación inicial de Valle Pucú, pucú significa largo en guaraní) al criollo Pedro Nolazco Servín.


Muerto el Capitán Haumada de Avila, Pedro Nolazco heredó las tierras de éste: Valle Pucú, que entonces llegaba hasta Areguá, y otra propiedad más grande que se conocía como Gance kué, hoy Yukety guasú y Costa Fleytas. Más tarde, se casó con la española María Lucías Salas del Castillo y tuvo varios hijos (10 en total), más tarde todos pioneros en Valle Pucú.


Hablar de toda la familia Servín es imposible, pues es muy numerosa, pero don hijos de don Pedro son figuras clave en la historia de nuestra comunidad: Rufino y Castor.


Pedro Nolazco fue movilizado cuando la Guerra Grande y falleció en Cerro Corá. Todos sus hijos, menos Eduardo, que apenas tenía 10 años, lo acompañaron a la guerra.


Rufino fue práctico de mar, prestó servicio toda su vida en los barcos Santa María y Tacuarí. Cuando Madame Lynch viajó a de América a Europa, él fue práctico del Barco Santa María. Durante este viaje, trajo el busto de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, el cuerpo es seguro que se le completó en Valle Pucú.


Para ir la guerra, todas las familias de todas las zonas del Paraguay enterraban sus pertenencias para que los aliados no se sirviesen de ellas (lo que posteriormente dio origen a la creencia en los plata yvyguy). Esta suerte le tocó también a la imagen de nuestra Virgen.


Cuenta Arturo Jara Medina que al momento de evacuar Luque, segunda capital del Paraguay, las hermanas Servín, cuidadoras de la imagen la ponen en un cajón de madera y la entierran en la esquina de una de sus piezas (otros relatos mencionan que “en los alrededores del camino a Yuquyty”). Los objetos de valor de la Virgen los enterraron por separado de ella, debajo de una parralera: vajillas, candelabros,…


Cuanta fue su sorpresa cuando, luego de muchas penurias, llegan Valle Pucú, encuentran la ciudad ocupada por los brasileños y todos los tesoros desenterrados, salvo la imagen de la Virgen, que solo tenía el rostro bastante deteriororado; razón por la cual fueron hasta Tobati en busca de un restaurador.


Este hombre, cuyo nombre no se registró, pidió tres jóvenes para modelo. Todas eran muy bellas y de rostro angelical, de una en particular se copió y la imagen quedó perfecta. Las modelos fueron también mayordomas de la imagen por casi un siglo.


El armaje de madera lo realizó un carpintero del lugar llamado Castor Rodríguez de un árbol traído del bosque de la ribera del arroyo Yukyry de las Salinas. Del resto de la madera hizo lo mismo a la Virgen de la Candelaria, patrona de la Parroquia de Aregua, cuyo rostro también fue arreglado por el escultor de Tobatí. Esa es la razón por la cual todos los fieles de entonces decían que ambas vírgenes eran hermanas.


Valle Pucú


El oratorio de la Virgen de las Mercedes fue equipándose, ampliándose para veneración y devoción del vecindario. Por ese tiempo también Aregua se desmembró de Itauguá (jurisdicción que la incluía), formando un nuevo distrito comunal. Valle Pucú, que antes pertencecía a Luque, pasó a ser parte de este nuevo distrito. No se sabe muy bien en qué año, pero posiblemente en tiempo cercano a la creación en los pueblos de las agencias de registro civil, en Areguá en 1890.


Por algún motivo, anteriormente la fiesta de la Virgen se celebraba el 8 de septiembre. En una visita que hizo el entonces Arzobispo de Asunción, Juan Sinforiano Bogarín, aclaró que la fiesta debe celebrarse el 24 de septiembre, y no el 8. Desde entonces en Valle Pucú de Areguá se venera a la Virgen de las Mercedes como patrona del lugar.


(un relato de Arturo Jara Medina menciona que quien pasó un 8 de septiembre por el lugar fue el Padre Arrúa, entonces párroco de Luque, y al observar la vestimenta y los objetos de adorno, grillo y escapulario, dictaminó que su fiesta debía ser el 24 de septiembre)


Desde entonces, bajo el amparo de la Virgen de las Mercedes, Valle Pucú ha ido creciendo. Se han establecido instituciones y personas. Siguen haciéndolo…




[1] Geografía del Paraguay. s/ d.

[2] Luís Verón. Artículo: Areguá en noviembre, “Sinfonía en verde”. En: ABC Color. Revista dominical del 11 de noviembre de 2007. ABC Color. Asunción, Paraguay. 2007.

El artículo hacía más menciones y descripciones sobre la ciudad, pero para el caso, solo he transcripto la historia, prescindiendo de los títulos separadores que el autor utilizó.

El texto completo puede verse en www.abc.com.py/2007-11-11/artículos/371112/aregua-en-noviembre.

Antecedentes del centro abierto

El Centro abierto de atención a niños y niñas que trabajan en calle se proyectó en el Barrio San Miguel, más conocido como Villa 1, de Valle Pucu, Aregua, pues según el listado de Número de Niños por Escuela y Localidad, la mayoría de los becados de la DIBEN provenían de la ciudad de Aregua, específicamente 164 niños y niñas que representaban el 33% del total .

Se estipuló que en este local los niños y niñas recibirían sin costo alguno: alimentación complementaria, apoyo escolar, recreación, y atención médica y odontológica. Mencionaba también la página de la DIBEN que al Centro “podrán acceder los beneficiarios del Proyecto, así como otras familias asentadas en el sector”.

Es así que se eligió entonces esta comunidad para la realización del proyecto Fortalecimiento de redes familiares y comunitarias, componente y complemento del Programa Fortaleciendo hogares de niños y niñas trabajadores en calle. En Aregua, entonces, el Centro San Miguel trabaja más amplia y cercanamente el aspecto social con los becados, además de acercarles los aspectos formales.



Los contactos con la Municipalidad se hicieron en el 2006. Entonces estaba como director de la DIBEN el Dr. Oscar Martinez, y como intendente de Aregua el Sr. Tadeo Rojas.

La Resolución 83/06 de la Municiaplidad de Aregua, del 28 de junio del 2006, "aprueba el plano de construcción de un Centro abierto en Valle Pucú"; esto dio pie a que en los siguientes meses, ya bajo la dirección del Dr. Jiménez, se dieran las primeras paladas de la construcción (que no muy artísticamente se terminó en mayo del 2007, momento desde el cual funciona el espacio).

Lo que siguió ya lo cuentan los vecinos.

El Programa de "Becas" escolares

Las informaciones siguientes no fueron tocadas en cuanto a contenido, simplemente he seleccionado y agrupado los párrafos para que tengan una cierta secuencia. Las comillas indican las trascripciones directas de la página web de la DIBEN (primeros meses del 2007!).

El Proyecto de Becas escolares tiene el objetivo de “disminuir el índice de niños y niñas que trabajan en calles poniendo en riesgo su integridad física y psíquica y contribuir a elevar el índice de escolaridad los mismos”.

“Está basado en una transferencia condicionada; otorga un aporte económico a familias garantizando la escolarización de los niños y niñas, provee mensualmente víveres y concede atención médica y psicológica a los beneficiados”.

“El Contrato menciona en su Segunda Cláusula que el otorgamiento de las becas está supeditado al total y permanente abandono del trabajo de niños/as en la vía pública y la obligación de la asistencia regular de los niños/as en las escuelas” .

“De esa manera, los padres o encargados de los niños y niñas se comprometen a retirarlos de las calles y a escolarizarlos exclusivamente, alejándolos de esta manera de los peligros que se presentan en la vía pública”.

“La DIBEN realiza seguimientos periódicos en cuanto a la presencia en las calles, rendimiento escolar y asistencia a las escuelas. Quienes no cumplan con las normas establecidas, dejan de percibir los beneficios que otorga el Proyecto”.

“A mediano plazo la meta trazada por la entidad es retirar la totalidad de niños y niñas, unos 2.000, que actualmente trabajan en las calles de Asunción y sus alrededores” .

“La DIBEN desarrolla este tipo de programas desde el año 2004 beneficiando así a niños, niñas y familias que trabajan en la calle”.


Antecedentes del Proyecto


En el año 2004, la DIBEN toma la iniciativa institucional de intervenir en la problemática de los niños y niñas que trabajan en la calle, por lo que asume el objetivo de contribuir a ampliar oportunidades de escolarización a niños/as y adolescentes de entre 9 a 14 años, disminuyendo el trabajo informal en cuatro puntos focales de la ciudad de Asunción con gran volumen de niños (estos puntos, o focos, fueron: República Argentina y Eusebio Ayala, República Argentina y Boggiani, República Argentina y Mariscal López, y San Martín y España).

Entonces, se realizó una selección 110 niños/ as y adolescentes quienes fueron beneficiados unas becas escolares consistentes en una cuota en efectivo de 300.000Gs. mas un kit de alimentos de forma mensual hasta el mes de diciembre, además de la provisión de medicamentos y otros insumos de salud a los niños y a sus familiares.

Como este proyecto tenía un fundamento educativo/ escolar, la DIBEN firmó un convenio con el MEC con el fin de realizar un perfecto seguimiento del Becado tanto en su asistencia a clase, como en su rendimiento escolar y otros indicadores que puedan demostrar la mejoría del niño o niña.

En el año 2005, debido al éxito alcanzado en el proyecto 2004 en cuanto al mejoramiento del índice de asistencia a clase y la disminución de la presencia en calle de los niños, la DIBEN decidió invertir más dinero con el fin de becar a 500 niños/ as que realizaban trabajo en calle en diferentes puntos de la ciudad Capital. Con esto, la DIBEN destinó parte importante de su presupuesto y esfuerzo hacia el logro de los objetivos de este proyecto.

Ese año, para el trabajo de selección de los niños/ as se tuvo en cuenta el abordaje realizado en el año 2004 en los 4 focos citados más arriba, incorporando además otros nuevos. De esa manera, el área de cobertura de la DIBEN se amplió a los siguientes puntos focales:

1. Eusebio Ayala y Kubitschek
2. Eusebio Ayala y Chóferes del Chaco
3. Eusebio Ayala y Rca. Argentina
4. Rca. Argentina y Boggiani (Pacheco y Machain)
5. Rca. Argentina y Mcal. López
6. España y San Martin (Lillio)
7. Santa Teresa y Madame Lynch.
8. Madame Lynch y Autopista
9. Autopista y Stma. Trinidad
10. Santísima Trinidad y Sacramento
11. Artigas y Santísima Trinidad
12. Brasilia y España
13. Kubitschek y Mcal. López
14. Kubitschek y 25 de Mayo.
15. Mcal. López y Sacramento
16. Gral. Garay y Mcal. López
17. Senador Long y Mcal. López
18. España y Sacramento
19. Kubitschek y Fdo. De la Mora
20. Rca. Argentina y Sucre.
21. Teodoro Mongelos y Kubitschek

Para el seguimiento en calle, se elaboró una planilla de observación teniendo en cuenta los focos de abordaje del proyecto. En ella se registra la cantidad de niños/ as, sean becados o no, que se encuentran en calle, y se determina su horario de mayor afluencia.

Los recorridos se hacen de forma rotativa, inclusive fines de semana.

En relación al seguimiento en las escuelas, el Departamento de Proyectos de la Dirección de Escolar Básica del MEC convocó a directores y supervisores pertenecientes a 166 escuelas donde asisten los niños seleccionados, a un encuentro que se llevó a cabo en el Instituto Superior de Educación.

A los mismos se les explico en profundidad los detalles del proyecto y se les solicito su estrecha colaboración, para lo cual se les entregó la nómina de becados que se encuentran en sus respectivas instituciones, y el modelo de ficha de seguimiento para monitorear la asistencia de los becados a las instituciones educativas en forma mensual.

En el 2006, los niños/ as beneficiados con el Proyecto pudieron acceder a una atención médica gratuita en el local del Hogar Infantil Santa Teresita, de Asunción.

Los padres o encargados de los niños y niñas beneficiados, también recibieron charlas y capacitación en diversas áreas, los temas que se desarrollaron fueron; primeros auxilios comunitarios, prevención de mortalidad materna, embarazo precoz, salud reproductiva, nutrición durante el embarazo, parasitósis, entre otros.

Además, fueron atendidos en lo referente a su salud, por ejemplo, médicos voluntarios de la Cruz Roja Paraguaya realizaron el estudio del PAP en la Escuela Juan de la Cruz Gaona, de Valle Pucu, Aregua.

“Vale la pena destacar la existencia de un Proyecto de Cooperación interinstitucional firmado por la DIBEN con la Cruz Roja Paraguaya en el marco del mencionado Programa” .

Así mismo, “la DIBEN y la Casa Cuna Carlos Santiviago, firmaron un convenio por el cual los niños y niñas beneficiados con el Proyecto pueden ingresar al local de la Casa Cuna, ubicada en Villa Morra, a fin de recibir apoyo escolar, tener un espacio con juegos recreativos y así mismo acceder al comedor a la hora del almuerzo” .

En el 2007 (léase, en abril del 2007), la página mencionaba que se beneficiaba a unas 700 familias. Con esa cantidad, el objetivo principal consistía en retirar de las calles a unos 1.800 niños y niñas, de entre 6 y 14 años de edad, quienes se encontraban trabajando en unos 25 focos ubicados en la capital.

Mencionaba el sitio: “Como parte del convenio las familias beneficiadas reciben mensualmente la suma de 250.000 guaraníes, más la provisión de víveres, así como atención médica y odontológica gratuitos”.

En su andar, el Proyecto de Becas escolares a niños y niñas que trabajan en calle fue corrigiéndose, ampliándose. De esa manera, no solo es un proyecto escolar, si no que se constituye en el Programa Fortaleciendo hogares de niños y niñas trabajadores en calle. Es decir, se amplía más integralmente. (faltaría un blog exclusivo para este Proyecto, pero le corresponde a mis otros compañeros!).

La DIBEN

DIBEN significa Dirección de Beneficencia y Ayuda Social.


La DIBEN es la institución pública que ”tiene por objeto principal satisfacer las necesidades humanas de los sectores de la población carentes de los medios económicos suficientes”, según se leía en la página web de la institución (www.diben.org.py) el 26 de abril del 2007 en horas de la mañana.


Hace bastante tiempo que la página no se encuentra habilitada, lo que institucional y estatalmente es bastante desprolijo. Sin embargo, la página en sí era menos presentable; desordenada, malos vínculos y con terribles errores (léase: horrores) ortográficos y de redacción.


La información que sigue, referente a la DIBEN y al Proyecto de Becas, fue extraída de dicha página, pero re-ordenada y re-redactada de forma a que su lectura sea más fácil, a los efectos que busco con este documento.


Sigo, la DIBEN tiene como misión institucional “incentivar programas y proyectos de atención integral del niño/as, adolescentes, mujeres, discapacitados/as, ancianos/as en situación de riesgo y exclusión social, en condiciones de pobreza y pobreza extrema, orientados a su fortalecimiento personal, laboral, económico y social desde un abordaje interinstitucional”[1].


Son facultades de esta Entidad: Elaborar planes y programas de beneficencia, ayuda social y de asistencia en situaciones de emergencia y calamidades públicas; Prestar asistencia y asesoramiento para la fundación de nuevas instituciones de beneficencia y ayuda social del estado y apoyar las ya existentes; Prestar asistencia a la niñez, y a las personas excepcionales; Estimular, fomentar, complementar y subvencionar instituciones y obras de beneficencia privada, y; Requerir a las reparticiones especiales del Estado y de las Municipalidades, información sobre proyectos, construcciones y adquisiciones destinadas al cumplimiento de los fines de la DIBEN.


La DIBEN ayuda a las “entidades intermedias publicas y privadas que reúnen las siguientes condiciones”[2]:


  1. Que su acción vaya dirigida preferentemente a promover el bienestar de niños, ancianos y minusválidos, carentes de medios suficientes.
  2. Que canalicen acciones en situaciones de emergencias, calamidad pública o de supervivencia.
  3. Que no persigan fines de lucro.
  4. Que no hagan discriminación política, religiosa, social o de nacionalidad.
  5. Que cuenten con capacidad legal para adquirir bienes y contraer obligaciones.
  6. Que estén dispuestas a recibir auditorias externas y ayuda técnica para el manejo de los fondos que le fueren asignados. Que su acción este enmarcada en las políticas y objetivos del gobierno nacional.


La DIBEN, también ofrece ayudas individuales a personas de escasos recursos económicos que solicitan medicamentos, materiales quirúrgicos, materiales ortopédicos, prótesis, sillas con ruedas, válvulas, oxigenadores, entre otros.


Antecedentes de la DIBEN[3]


Dada la inminente necesidad de contar con instituciones públicas de ayuda social y asistencia gratuita, el Estado Paraguayo, sensible a las necesidades sociales, crea el 18 de abril de 1989 a través del Decreto-Ley Nº 10/89, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social – DIBEN.


Se inicia como repartición dependiente del Ministerio de Hacienda, y se designa al Dr. Carlos A. Mersán como su primer Director, por el Decreto Nº 1.111 del 21 de abril de 1.989.


El Dr. Mersán, en cumplimiento a las instrucciones del entonces Presidente de la República del Paraguay, Gral. de Ejército Andrés Rodríguez, proyecta la Ley “que aprueba con modificaciones el Decreto-Ley Nº 10 del 18-04-89, por el cual se crea la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social, y se establece su Carta Orgánica”.


La sanción parlamentaria concluye el 15 de septiembre de 1.989 en la Cámara de Diputados y el 31 de octubre 1.989 en la Cámara de Senadores, procediéndose posteriormente a la promulgación de la Ley respectiva.


El 14 de noviembre de 1.989, se promulga la Ley 19/89, que aprueba con modificaciones el Decreto-Ley Nº 10 del 18-04-89, por el cual se crea la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social, y se establece su Carta Orgánica.


El Presidente Andrés Rodríguez, por Decreto Nº 3.754 del 27 de noviembre de 1.989, integra el Consejo de Administración e instala el primer Consejo en la sede del Palacio de Gobierno el 29 de noviembre de 1989. El Consejo queda definitivamente integrado el 7 de febrero de 1.990.


La DIBEN es administrada por un Consejo de Administración, cuyos integrantes son representantes de Partidos Políticos y de la Conferencia Episcopal Paraguaya, surgidos de una terna, de la cual el Poder Ejecutivo nombra por Decreto a cada uno de ellos. El Presidente del Consejo de Administración, ejerce a la vez el cargo de Director General de la institución y es designado directamente por el Poder Ejecutivo.


Cuando empecé a trabajar para la DIBEN, el Director era el Dr. Hassel Jimmy Jiménez Rolón. Le siguieron Johnny Ojeda Velazco, Raúl Estigarribia y María Angélica Fernandez.


Actualmente (julio 2009) la Directora es la señora Mirian Elizabeth Simón de Ritter.


En la Dirección del Departamento de Acción Social (responsable directa de los proyectos sociales), desde que ingresé, se encontraba la Lic. Estela Notario, a quien siguió, desde agosto del 2008, la Lic. Margarita Villasanti.


Esta dirección es interinada actualmente por la Lic. Nelly Ramirez.





[1] Página web de la DIBEN.

[2] Página web de la DIBEN.

[3] Página web de la DIBEN, información siempre re-redactada.